Albacete – ITAP - 11 y 12 de Marzo de 2014
Objetivo del Proyecto CO2me
El proyecto CO2me (http://proyectoco2me.org/), de forma colaborativa y mediante el conocimiento compartido, analiza la situación en la que se encuentra nuestro país como punto de partida para:
Es UNA RED en la que los agentes del sector agroalimentario y los expertos en cambio climático:
Objetivos de la Formación
El objetivo principal de la formación es ofrecer un acercamiento práctico y accesible al cálculo de huella de carbono de producto en base a los estándares reconocidos por la red CO2me como más adaptados y útiles para el sector agroalimentario. Por lo tanto, se capacitará al público objetivo para la realización de la huella de carbono de uno o varios de sus productos, adaptándose a sus características e levantando los obstáculos residuales a la realización de la huella.
Público objetivo
Son trabajadores de Pymes, autónomos, empresas, asociaciones, cooperativas y sindicatos del sector agroalimentario, así como desempleados que quieran orientas su actividad hacia el empleo verde en el sector agroalimentario. Los destinatarios podrán tener su actividades o foco en cualquiera de los eslabones de la cadena del sector agroalimentarios: Producción agrícola, transformación y elaboración, distribución y venta, fabricación de productos complementarios, así como Pymes y empresa que presten asistencia técnica este sector para la reconversión de las pymes hacia empresa verdes.
Los destinatarios tienen que estar situados en Castilla la Mancha. Se movilizarán entre otros, productores de productos hortofrutícolas, aceite de oliva, quesos y de la industria vitícola.
Programa prelimar:
11/03/2014 de 09h00-15h00
12/03/2014 de 09h00-15h00
Lugar de Celebración:
ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete)
Avenida Gregorio Arcos nº 19
02005 Albacete
Fecha:
Los 11 y 12 de marzo de 2014 – de 09h00 hasta las 15h00
Material a suministrar a los destinatarios
Se suministrará a los participantes un CD con las diapositivas del curso impartido, los ejercicios solucionados, la Guía práctica de cálculo y compensación de la huella de carbono en el sector agroalimentario y los estudios realizados por la red en las etapas anteriores del proyecto (“Análisis de situación y valoración estratégica del sector Agroalimentario y la Huella de Carbono en España” y “Estudios de Estándares y herramientas de cálculo y compensación de la Huella de Carbono”).
Además la Guía práctica de cálculo y compensación de la huella de carbono se entregará en formato papel.
Inscripciones
Directamente en la página del Proyecto CO2me
Importante:
el 10 de marzo, se celebrará la Jornada sobre Huella de carbono en el sector Agroalimentario en Castilla (Albacete – ITAP).
Se deberá presentar en formato electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) uno de los documentos siguientes para justificar la condición de trabajador en activo o desempleado.
Los documentos válidos son:
- Nómina de uno de los dos últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción
- TC2 de uno de los tres últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción.
- Vida laboral con una antigüedad máxima de 60 días respecto a la fecha de inicio de la acción.
- Contratos de trabajo: sólo se admitirán cuando se hayan firmado con un máximo de 30 días de antelación respecto a la fecha de inicio de la acción (es decir, si aún no se dispone de la primera nómina).
- Justificante del pago de la cuota de autónomos de uno de los dos últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción.
- Justificante del pago del cupón del mes (en el caso de trabajadores del REASS) de uno de los dos últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción.
- Certificado de empresa sellado y firmado por el responsable de la misma, y en el que se certifique que el trabajador está desarrollando su actividad en la fecha de inicio de la acción.
- Tarjeta de desempleo en vigor en el momento de ejecución de la acción. Se entenderá por periodo de ejecución desde los dos últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción.
- Justificante del pago de la mutua profesional de uno de los dos últimos meses previos a la fecha de inicio de la acción.
- Para la acreditación de pertenecer a un colectivo prioritario[i] se presentarán los documentos siguientes:
- En el caso de los colectivos prioritarios, además de la documentación que acredite su elegibilidad como destinatario, ha de presentarse la siguiente documentación:
- Los trabajadores con discapacidad deberán presentar el certificado de minusvalía
- Los destinatarios de baja cualificación deberán presentar el certificado de los últimos estudios finalizados no superiores a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Aquél que no haya cursado estudios o no disponga de certificado oficial de los estudios realizados, podrá acreditar su condición mediante una declaración jurada
- La condición de mujer y mayor de 45 años quedará demostrada a través de la copia del DNI o de la tarjeta de residencia, en el caso de las personas inmigrantes
- Residentes en zonas sometidas a despoblamiento, zonas rurales, áreas protegidas y Reserva de la Biosfera. Se acreditará su pertenencia en base al domicilio expresado en su DNI, tarjeta de residencia o documento oficial que los acredite.
- Trabajadores de sectores vinculados al medio ambiente: cualquier documento que acredite este extremo.
[i] Colectivos prioritarios:
- Trabajadores pertenecientes a colectivos desfavorecidos: mujeres, personas con discapacidad, personas inmigrantes, personas mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación
- Trabajadores ubicados en zonas sometidas a despoblamiento, en zonas rurales, en áreas protegidas y Reservas de Biosfera
- Trabajadores de sectores vinculados al medio ambiente que tradicionalmente vienen generando empleo en España y en sectores emergentes, que afloran de los nuevos modelos de producción y consumo sostenible